·La ligadura, Ponencia presentada en Coloquio Internacional Nietzsche / Derrida, Buenos Aires, 2006, Profesor Iván Trujillo.
·Historia / Unidad / Envío, la lectura derridiana de La época de la imagen del mundo de Martin Heidegger, Alberto Allard Z. Primera sección de Derrida / Heidegger, La deconstrucción de lo originario.
·Estética del malestar y expresión ciudadana. Hacia una cultura crítica, Profesor Sergio Rojas. Leído en la sesión inaugural del Seminario Internacional “Ciudadanía, Participación y Cultura”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura, realizado en el Centro Cultural Palacio La Moneda los días 5 y 6 de octubre de 2006.
·Fenómeno, mundo y lo internacional; Carlos Brañez C.
·A “realidade” como performace urbana; Nelson Lima, Pofesor-Doctor de Sociología General en la Universidade Estácio de Sá — Rio de Janeiro, Brasil.
·Violencia mítica y vida desnuda en el pensamiento de W. Benjamin; Rodrigo Karmy, Psicólogo y Magister en Filosofía. Académico de la Universidad ARCIS.
·Ética y pobreza; Carlos Eduardo Brañez C.
artículos de ediciones anteriores | ordenados por año:
·Crítica, Nihilismo e Interrupción, (respuesta a Nelly Richard); Profesor Willy Thayer, leído en el seminario internacional “Arte y Política”, Universidad ARCIS / Universidad de Chile, Junio 2004. [Revisado]
·Cuerpo real cuerpo ficticio / acerca del momento performático de la tragedia griega; Profesor Mauricio Barría J.
·El intento de resolución hegeliano; Felipe Berríos.
·El concepto dialógico de verdad; Kuno Lorenz.
·De la noción de estado igualitario de Rousseau a la crítica antiestatal de Bakunin; Andrés Pérez González, texto presentado en el Instituto de Magíster en Ciencias Políticas de la Pontifica Universidad Católica de Chile.